La ley de munk

Y sus trampas

¿Quieres que tus dibujos y tatuajes dejen de ser planos? Aprende a engañar al ojo como un maestro.


Hoy te voy a hablar de algo que cambiará por completo la forma en que entiendes el color. Se llama la ilusión de Munker. Y, ojo, no es magia ni truco barato. Es pura ciencia… pero de esa que te hace parecer un genio cuando la aplicas.

¿Qué es la ilusión de Munker?


Imagínate esto: dibujas o tatúas un círculo perfecto, del color más bonito que se te ocurra. Pero cuando lo miras… meh. Te das cuenta de que algo falta. Ese círculo no resalta, no llama la atención, no tiene vida.

Entonces llega Munker, como el salvador que es, y te dice: “No es el círculo, es lo que le rodea.”

La ilusión de Munker funciona así: el color de un objeto cambia según los colores que lo rodean. ¿Cómo? Porque tu cerebro no ve los colores de forma aislada; los interpreta en contexto.

Un ejemplo: un círculo gris rodeado de líneas azules parece azulado. El mismo círculo rodeado de líneas amarillas parece amarillento. ¿Magia? No. Es tu cerebro jugando contigo.

¿Por qué deberías preocuparte por esto?


Porque si no entiendes cómo funciona el color en contexto, tus dibujos y tatuajes siempre se verán planos, aburridos… y, seamos sinceros, un poco mediocres.
La ilusión de Munker no es solo un truco óptico: es una herramienta. Y si aprendes a usarla, puedes hacer que cualquier diseño cobre vida.

¿Cómo usarlo en la pintura al pastel?


- Realza contrastes: Rodea un tono neutro con colores brillantes y verás cómo explota.
- Crea profundidad: Combina tonos claros y oscuros en las zonas adecuadas para añadir volumen.
- Juega con ilusiones: Si quieres que un área destaque, controla lo que la rodea. Porque el fondo es tan importante como el objeto.

¿Y en el tatuaje?


- Haz que los colores salten de la piel: Usa fondos complementarios para hacer que los tonos principales del diseño brillen más.
- Resalta detalles: Rodea brillos o zonas delicadas con tonos neutros para que parezcan más vivos.
- Crea movimiento: Con la ilusión de Munker puedes dirigir la mirada hacia donde quieras, como si estuvieras controlando los ojos de quien lo mira.

El ejemplo práctico (y una lección de vida):


Aquí tienes una imagen con círculos del mismo color rodeados de líneas de diferentes tonos. Spoiler: Todos los círculos son iguales, pero ninguno lo parece. Porque todo depende del contexto.

Y así es la vida, amigo: no importa lo bueno que seas si no controlas lo que te rodea.

¿Quieres aprender esto y mucho más?


Esto no es teoría barata. Es el tipo de conocimiento que diferencia a los que hacen "lo de siempre" de los que están en otro nivel.

En febrero, abrimos las inscripciones para mi formación online (y te aviso desde ya: las plazas son limitadas).

Y si prefieres el cara a cara, la próxima semana arranca un nuevo alumno presencial conmigo en la formación intermedia, orientada al estilo anime. Lo haré volar más alto que Son Goku en su nube mágica.

Porque aquí no solo te enseño técnicas, te enseño a engañar al ojo como un maestro. Y si quieres resultados diferentes, es hora de que hagas algo diferente.

Nos leemos en el próximo post, pero mientras tanto, practica como si Munker te estuviera observando con lupa.

Necesitas info sobre mis formaciones? [email protected] aguacate.

He adjuntado aquí un vídeo del proceso de otro de mis trabajos realizados y no finalizado de momento a pastel. Si no deja abrir el enlace lo subiré de nuevo