La ley de lambert

Y la puñetera gripe o lo que sea .

¿Por qué tus dibujos parecen planos? Te presento a Lambert y su ley.


Antes de entrar en materia, debo empezar pidiendo disculpas.  
La semana pasada estuve completamente desaparecido. Una gripe (de esas que parecen sacadas de una película de catástrofes) me dejó destrozado física y psicológicamente.  

No podía pensar, no podía trabajar, y lo más importante, no podía cumplir con vosotros, que estáis aquí cada semana esperando contenido que os ayude a mejorar. Y creedme, eso me jodió más que la fiebre.  

Pero aquí estoy, de vuelta. Y esta semana, no solo me pongo al día.  
Voy a compensarlo con creces: más posts, más consejos y más ejemplos prácticos para que aprendáis y avancéis como nunca. Porque si algo tengo claro, es que la constancia y el compromiso son lo que marcan la diferencia.  

Dicho esto, vamos al lío. Hoy toca hablar de algo que puede cambiar por completo la forma en la que dibujas y diseñas. Y, como siempre, con ejemplos que puedes aplicar desde ya.  

¿Qué es esta ley?


En términos simples: la intensidad de la luz en una superficie depende del ángulo en el que incide.  

Es decir:  
- Si la luz pega de frente, la superficie estará bien iluminada. Brillante, llamativa, bonita.  
- Si la luz llega de lado (más oblicua), la cosa se apaga. Menos intensidad, más sombra.  
- Y si la luz no llega… bueno, adivina: sombra total. Oscuridad. Blackout.  

Esto aplica al dibujo, al tatuaje, a la vida real y hasta a las fotos de Instagram. Porque sin luz, no hay volumen.

¿Cómo lo usas en tu arte?


Mira, la ley de Lambert es la que convierte un dibujo plano en algo que parece tridimensional. Es el truco para que un círculo parezca una esfera, para que un cilindro no parezca un churro mal hecho y para que tus tatuajes cobren vida.  

Aquí va el secreto:  
1. Dónde pega la luz, todo brilla. Esa parte perpendicular a la fuente de luz es la más intensa. El foco.  
2. Las áreas inclinadas se degradan suavemente. La luz pierde fuerza y entramos en tonos medios.  
3. Lo que no ve la luz, se oscurece. Sombra pura, sin filtros ni excusas.  

¿Lo ves? Es un degradado natural. No es magia, es física. Y si aprendes a aplicar esto en tus diseños, pasarás de "bueno, está bien" a "¡joder, qué pasada!"

¿Por qué deberías preocuparte por Lambert?


Porque sin entender esta ley, tus dibujos siempre se verán planos. Y un dibujo plano es como una pizza sin queso: cumple su función, pero nadie quiere repetir.  

Si quieres que tus diseños tengan volumen, realismo y profundidad, necesitas pensar en cómo la luz y las sombras interactúan con las superficies. Y eso no se improvisa. Se entiende y se aplica.

Un ejemplo práctico (y sencillo):


Imagina que estás dibujando una cara.  
- La luz pega directo en la frente: máxima intensidad.  
- A los lados de la nariz, la luz pierde fuerza: tonos medios.  
- Debajo del mentón y las orejas, donde no llega la luz: sombras profundas.  

Así es como pasas de un dibujo plano a algo que parece estar a punto de salir del papel o de la piel.

El último consejo (y un poco de presión):


Si te tomas en serio lo que haces, deja de dibujar como si las cosas flotaran en el espacio. Entiende cómo funciona la luz. Aplícala. Y si tienes que maldecir a Lambert mientras practicas, hazlo. Él no se va a ofender.  

Pero cuando veas cómo mejora tu trabajo, me lo vas a agradecer. Y entonces sabrás que el realismo no está en los detalles, sino en cómo aplicas la luz y la sombra.

Y atención, que esto te interesa.


En febrero abriremos las inscripciones para mi formación online, y te aviso desde ya que las plazas serán limitadas. Así que, si quieres aprender conmigo, te aconsejo que estés atento.  

Además, la próxima semana arranca con nosotros un nuevo alumno presencial para la formación intermedia, orientada al estilo anime. Te prometo que lo haré volar como Son Goku sobre su nube especial.  

Porque aquí no solo te enseño a tatuar, te enseño a volar alto en tu carrera.  

Nos leemos en el próximo post, y mientras tanto, practica como si Lambert estuviera observándote con lupa.

PD. para que me ha servido esta semana de gripe? Para poder cumplir con mi promesa de dibujar o pintar todos los días .

Os dejo aquí uno de los cuadros que he casi terminado ( falta el cabello ) al pastel .